lunes, 26 de octubre de 2009

HISTORIA ECONÓMICA DE EUROPA: SIGLOS XV-XX

Tal y como dije en la memoria de grupo número 3, planteamos la posibilidad de ir añadiendo entradas con los resúmenes de las lecturas realizadas, por ello añado la mía (Historia Económica de Europa. Siglos XV-XX. Vittorio, A.). A modo de aclaración quiero decir que este resumen en principio esta redactado para un uso practico y personal y por ello es posible que se presente de un modo muy telegráfico y con poco cuidado en su redacción, lamento las posibles molestias.


Paola Massa (s. XV) al hablar de economía-mundo (mencionando a Braudel) dice que son la industria y el comercio los factores que definen a una ciudad/país/territorio como centro/ polo (en los términos de centro-periferia).


Por otro lado señala como en el siglo XIV destacan la industria textil y la metalúrgica, esta ultima en la fabricación de utensilios. Sobre la industria textil nos ilustra con un mapa y menciona como esta industria es la que emplea a un mayor número de personas.


Hace ya una división del trabajo industrial para la edad media, muy similar al posterior que se aplica en la Edad Moderna. 1) Industria domestica rural, 2) Artesanos y corporaciones, 3) Industria a domicilio.


Menciona la guerra como motor de la industria metalúrgica y a la pólvora como elemento de mejora en la extracción del metal.


Giuseppe Bracco (s. XVI) continúa aludiendo a las mejoras del siglo XVI que en muchas ocasiones potencian la industria. En la metalurgia se desarrolla el tratamiento de distintos metales según su uso (hierro, bronce para uso militar y cobre, peltre y estaño para usos domésticos, imprenta… Además de metales preciosos, ahora más abundantes gracias a América, para la orfebrería) También la construcción avanzó y se potenció. Pero mas destacable es la industria generada a raíz del interés marítimo: industria cartográfica e industria armadora. En el sector textil señala como los short-cloths ingleses y holandeses sustituyen en el continente a los paños italianos, los short- cloths son de peor calidad pero mucho más baratos.


Surgiere Bracco también que la industria se diversifica y que lo tradicional y lo innovador conviven ofreciendo una gran cantidad de trabajo que hace dar el salto de una economía medieval a la moderna. Los gremios y corporaciones retrasan las innovaciones y la industria encontrará un fuerte apoyo en la mano de obra rural.


Según Bracco nos encontramos ante la primera sociedad industrial, llamada por algunos protoindustrial o preindustrial, pero lo cierto es que nos encontramos ante un sistema manufacturero bien organizado, donde el capital fijo adquiere mayor importancia y donde la energía es cada vez más demandada.


Respecto a Holanda cabe destacar que es contrario a la opinión de que la reforma fue causa del auge de Ámsterdam, da otros motivo: La ruptura con la P. Ibérica supuso la búsqueda de recursos americanos y asiáticos por su propia cuenta y dio pie a la iniciativa privada que expandiría el comercio por Asia.


Lana inglesa había reportado importantes beneficios desde el siglo XIII, pero durante el siglo XVI nacerán políticas aduaneras para motivar la creación de propias industrias lanares, a pesar de la oposición de los productores de lana, quienes preferían las oportunidades de beneficio de un mercado libre, Inglaterra duplico en peso los paños frente a la lana bruta y aumento las exportaciones (sobre todo de Short-cloths que de Amberes partían al resto de Europa). El auge de la manufactura inglesa se ha relacionado con la crisis de los paños italianos.
La producción lanar modificó algunas estructuras rurales y fomentó el proceso de enclousures o cercamientos.


Alberto Guenzi (s. XVII) sostiene que apenas sufrió algún cambio el sistema organizativo de la industria durante el siglo XVII. Lo más significativo es que la manufactura urbana y rural no se excluían, sino que pasaron a formar parte complementaria de un mismo sistema. Los campesinos realizaban el trabajo duro y los artesanos el más profesional.
También comienzan a aparecer las empresas centralizadas, donde trabajan gran cantidad de personas (arsenales, hornos…).


En España, Italia, Alemania y Francia los gremios siguen siendo de gran importancia y se les ha culpado del declive de la industria italiana. A los maestros se les escapa ya el control de la demanda y por eso son asimilados por el comerciante-empresario (putting-out system/ trabajo a domicilio) muy concretamente en el sector textil, no es fácil encontrarlo en otros sectores; bien por necesidad de capital continuo (minería, astilleros…) bien por la necesidad de competencia profesional (orfebrería y carpintería). El arrendamiento de la tierra es una traba, la aparcería solo permite la dedicación plena al campo.


Los gremios persisten en algunas zonas (Italia), pero en otras (Inglaterra y Holanda) desparecen porque la producción se traslada al campo, en Francia los gremios eran un instrumento del estado.


En el caso francés la producción lanar crece hasta 1630, que paraliza debido a la crisis demográfica. Pero en 1660 se recuperará. Apunta el autor también a la importancia de la seda lionesa llegando a finales de siglo a tener cinco mil telares, este auge de la seda se debió en gran parte a la demanda cortesana. A partir de 1660 la industria recibe un apoyo estatal, naciendo las reales manufacturas. Veremos también la importante influencia del mercantilismo, cuyo fin era aumentar la producción interior para exportarla después.


En Inglaterra la manufactura textil esta plenamente desarrollada y esto modificará el paisaje agrario debido a las enclousures, al trasladarse muchos de los procesos textiles al campo. Los new draperies, de menor precio pero mayor demanda irán penetrando a lo largo del siglo en América. Donde tendrá una rápida difusión, el norte de Europa, donde Inglaterra esta abriéndose camino, y el Mediterráneo, aquí la difusión será más lenta.


John A. Davis (s. XVIII) apunta a que en la industria se comienzan a observar los cambios que desembocarán en la industrialización. Cambios en muchos campos, no solo en la técnica (que no son muy profundos en el XVIII) sino también (y hace especial hincapié en esto) en la organización del trabajo, pone los ejemplos del trabajo cooperativo de las empresas mineras belgas. Menciona también que podemos hablar de una protoindustrialización[1]no porque el trabajo se lleve al campo, algo que venía sucediendo desde hace mucho, sino porque se busca en el campo una mano de obra más barata promoviendo la competitividad del producto. Pone el caso de Flandes. Además considera esta protoindustrialización como un motor demográfico y es que como ya he mencionado antes no eran las máquinas, sino la mano de obra humana la que aumentaba la producción, la necesidad de esta mano de obra provocó, según Davis, una expansión demográfica.


Sin embargo acusa a esta expansión de reducir los precios, pues los campesinos descontrolados producían sin parar y la oferta era enorme, ante esto la medida que irá tomando forma será la de centralizar la producción en fábricas, dando un mayor control al empresario a la hora de regular la producción.


Davis menciona que los antiguos centros de producción textil deberán hacer frente a nuevos focos más fuertes debido a la ausencia de gremios que frenen su progreso.


[1] Citando a Franklin Mendels.

4 comentarios:

  1. ¿Qué diferencia existe entre "industria a domicilio" e "industria doméstica rural"?

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Paola Massa se refiere con "la industria doméstica rural" a aquella actividad manufacturera de autoabastecimiento que los campesinos desarrollan para su propio uso y sin ninguna intención comercial, mientras que la industria a domicilio es aquella en la que un empresario-mercader facilita las MMPP a los campesinos a cambio de un pago. Espero que esto haya resuelto la pregunta.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por le resumen, me ayudo muchisimo! ;)

    ResponderEliminar