domingo, 8 de noviembre de 2009

MEMORIA DE GRUPO 5ª SEMANA

Quedado el día jueves con el profesor, para poder hacer la distribución del trabajo que nos correspondía. En esa reunión estuvimos Adrián, Nicolás, el profesor y yo, no pudiendo asistir Antonio. El primer aspecto que se abordó fue la orientación del trabajo, ya que aun no habíamos podido resolver este punto, por las diferentes propuestas planteadas. Al comentar este asunto al profesor, nos sugirió darle al trabajo un enfoque mixto, de modo que se pudiera abordar el tema, tanto desde un punto de vista temático, como desde un aspecto mas particular. Así pues el trabajo ha realizar seria el siguiente: “Las formas de organización de la producción industrial en la Europa moderna en los siglos XVI-XVII”, y con un capitulo dedicado a Holanda, donde a su vez, se plantearían las cuestiones generales desarrolladas en los otros capítulos.

La división del trabajo quedó de la siguiente manera:


Verlagssystem: Adrián
Fabricas: Antonio
Holanda: Nicolás
Gremios: Dario

Una vez hecha la división, el profesor nos sugirió bibliografía para empezar a trabajar, tras lo cual acudimos a la biblioteca para empezar con la búsqueda. La semana siguiente, Antonio tuvo algunas dudas sobre que aspectos abordar del tema de Fabricas, pero que quedaron resueltas tras consultar con el profesor, sugiriéndole echar una mirada al caso francés.
El día martes, el trabajo realizado fue sobretodo comentarios sobre la búsqueda bibliográfica realizada, sus dificultades, y algunas conclusiones que detallo a continuación de forma individual:

BUSQUEDA BIBLIOGRÁFICA DE ADRIAN

González Enciso, Agustín, “La industria dispersa en la Sierra de Cameros, 1700-1840” , Cuadernos de investigación: Historia, ISSN 0211-6839, Tomo 10, Fasc. 1, 1984, pags. 39-56

Moreno Fernández, José Ramón, “Serranos hacedores de paños: pluriactividad y protoindustria en la montaña riojana”, Revista de historia industrial, ISSN 1132-7200, Nº. 25, 2004, págs. 11-48

Muset i Pons, Assumpta, “Protoindustria e industria dispersa en la Cataluña del siglo XVIII: la pañería de Esparreguera y Olesa de Montserrat”, Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History, ISSN 0212-6109, Año nº 7, Nº 1, 1989, págs. 45-67

Adrián también hecho una mirada a:

Miño Grijalva, Manuel, La protoindustria colonial hispanoamericana, Fideicomiso Historia de las Américas, 1993, México D.F.
Parejo Barranco, Antonio, Industria dispersa e industrialización en Andalucía, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 1987, Málaga.
Schultz, Helga, Historia económica de Europa, 1500-1800, siglo XXI de España editores, 2001, Madrid.

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES DE ADRIAN


“Por lo general, y salvando el último libro, todos estos estudios ofrecen visiones muy concretas y demasiado tardías en términos de lo que podríamos considerar un marco cronológico idóneo para nuestro trabajo. Como ya adelantábamos en el esquema general, la industria dispersa y la protoindustrialización tienden a coincidir, si bien puede existir la una sin la otra. Schultz, nos cita a Werner Sombart para decir que los economistas clásicos dieron por supuesto que “la industria casera era la hermana pobre de la industria fabril, y no vieron que podía tratarse de su madre” (Schultz, 2001; 115).



También nos recuerda el ejemplo dado por Mendels en relación a los tejedores de Suabia cuyos excedentes permitían la exportación a otros países, en un contexto además de dinamismo ocupacional de carácter estacional, puesto que en muchos casos se trataba de campesinos. Otros casos de comarcas rurales manufactureras encaminadas a la exportación se encuentran en Rusia, Flandes, Inglaterra, Castilla y Suecia; es decir, se extienden por la práctica totalidad del continente. Sí nos indica Schultz que la tendencia genésica más frecuente se da “allí donde apareció el minifundio en razón del derecho de herencia, o donde características desfavorables del suelo y una densidad de población relativamente elevada obligaron a buscar un segundo ingreso” (ibídem). En este sentido destaca la figura del mercader quien, contratando a tanto alzado, se encarga de la posterior distribución del producto. Se destacan la industria del hilado y el tisaje, o la pequeña manufactura del hierro como las más apropiadas para estos fines, debido a su idoneidad para el comercio lejano basada en la facilidad del transporte. También se relativiza en esta clase de protoindustrias la asiduidad del trabajo a destajo pues, tratándose de materias primas fáciles de recabar por su presencia a nivel local, permite a los trabajadores “la libertad de elegir entre suministradores en competencia” (ibídem, 116). Las referencias a casos particulares se extienden a lo largo de varias páginas en el libro de Schultz, e incluyen casos relativos a las zonas antes mentadas. Además, cabe señalar la inclusión del concepto marxista “acumulación primitiva de capital” que podría ser interesante incluir a modo de debate en nuestro trabajo.




Aunque pueda parecer un contrasentido, el libro de Parejo Barranco sobre la protoindustria andaluza, nos es de poca ayuda debido al carácter cuantitativo de su tratamiento de las fuentes y el acopio excesivo de datos tabulados. No obstante, sus apartados introductorios son de gran interés por su conceptualización de términos clave en lo tocante a nuestro tema de estudio, encargándose de sintetizar las tesis protoindustriales del historiador norteamericano Franklin Mendels de manera pormenorizada. Cuatro son las condiciones básicas que según este autor debe reunir la industria a domicilio para ser considerada protoindustria:

1. “[A]parición y extensión de un tipo de industria donde la producción final se destina a la exportación a un mercado situado fuera de la región [distinguiéndola] del resto de las industrias rurales de autoconsumo” (Parejo, 1987; 25)

2. “Crecimiento de la industria rural, considerando la participación campesina en la producción artesanal” (ibídem)
3. “Implica la asociación de productores de excedentes agrícolas comercializados y de un campesinado que cultiva unas explotaciones insuficientes que hacían necesaria la búsqueda de ingresos complementarios” (ibídem)
4. “Fenómeno regional que debe observarse a este nivel” (ibídem)
A continuación se profundiza en las aclaraciones, ampliaciones y correcciones que otros autores realizaron posteriormente a estos requisitos dados por Mendels y plasmados aquí de manera muy simplificada”.

BUSQUEDA BIBLIOGRÁFICA DE NICOLAS


Nicolás tuvo también algunos inconvenientes en su búsqueda bibliográfica, pero que afortunadamente tuvo un final feliz, como comenta a continuación:
“Encontré un libro en ingles: transitions to Capitalism in Early Modern Europe de Robert S. Duplessis. Tenía la esperanza de que analizase la economía de los principales europeos, pero nada más lejos de la realidad. En verdad realiza un análisis de carácter general sobre la industria analizando gremios, la industria rural y la organización del trabajo. creo que en ese sentido os vendría bien al resto del grupo.

Decidí entonces realizar una búsqueda fuera del catálogo de la biblioteca y encontré un artículo de título interesante: El estudio de la historia económica en Holanda, de P.W. Klein, pero resultó ser un análisis de la historiografía económica sobre holanda, por tanto podemos calificar el título cuanto menos de ambiguo.

A pesar de este primer aparente fracaso hay algo positivo que comentar, pues el citado artículo se ha convertido en una fuente de autores relativos al tema que yo trato, otra cosa será que las obras se encuentren en la biblioteca y en castellano. Por otro lado leeré con más detenimiento los apartados correspondientes a Holanda del manual de Vittorio”

BUSQUEDA REALIZADA POR ANTONIO
Por su parte Antonio ya ha empezado a desarrollar el tema de las Fabricas, con una breve introduccion sobre el desarrollo del sector industrial desde finales de la Edad Media. Se puede ampliar esta informacion en el blog posterior. Además ha encontrado la siguiente bibliografía:

DOBB, M., Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Siglo XXI, México, 1985
KRIEDTE, P., MEDICK, SCHLUMBOHM, J, Industrialización antes de la industrialización, Crítica, Barcelona, 1986
GLAMAN, K., "El comercio europeo (1500 - 1750)", en Cipolla, C.M., Historia económica de Europa (2), pp. 333-409.
HOBSBAWM, E.J., "La crisis del siglo XVII ", en Aston, T., Crisis en Europa (1560-1660), Alianza, 1983
BEAUD, M., Historia del capitalismo. De 1500 a nues­tros días, Ariel, Barcelona, 1984
BERG, M., La era de las manufacturas 1700 - 1820, Crítica, Barcelo­na, 1987
KELLENBENZ,H., El desarrollo económico de la Europa continental (1500-1750), Siglo XXI, México, 1976
SELLA, D., "Las industrias europeas (1500-1700)", en Cipolla, C.M., Historia económica de Europa (2), pp. 277-332.
GOUBERT, P., Historia de Francia, Crítica, Barcelona, 1987.
HOBSBAWM,E.,En torno a los orígenes de la Revolución Industrial ,Siglo XXI , Buenos Aires , 1978

BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA DE DARIO

Por mi parte, consultando la bibliografía de José A, Nieto recomendado por el profesor, pude encontrar referencias al Taller de Historia Social, un equipo de investigación sobre Historia social de la España Moderna y de la que también pude extraer algunos artículos. Una de las primeras cosas que me ha llamado mas la atención del “Trabajo en la Encrucijada” de Victoria López y José Nieto, ha sido el tratamiento dado a la cuestión gremial, observando la cuestión desde la conflictividad social. Asimismo realice una consulta en el DIALNET, encontrándome con numerosas publicaciones sobre gremios, un buen numero de ellos desde enfoques particulares. A continuación resumo la bibliografía encontrada:

José A. Nieto Sánchez La conflictividad laboral en Madrid durante el siglo XVIII: el gremio de sastres. Actas del 1er Congreso de Jóvenes Historiadores y Geógrafos
Victoria López y José A. Nieto El trabajo en la encrucijada. Artesanos urbanos en la Europa de la Edad Moderna. Taller de Historia Social. Los libros de la catarata. 1996
Victoria López y José Nieto Las artesanas madrileñas en el Antiguo Régimen. Taller de Historia Social
José Damián González Arce Sobre el origen de los gremios sevillanos. Revista histórica, literaria y artística. Tomo 73, nº 223, 1990
Teresa de Diego Velasco. Los gremios granadinos a través de sus ordenanzas. En la España medieval, nº 8, 1986
Juan Carlos Zofio Llorente. Gremios y Artesanos en Madrid, 1550-1650. la sociedad del trabajo en una ciudad cortesana preindustrial. CSIC 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario