miércoles, 13 de enero de 2010

Agricultura en la Edad Moderna y el debate en torno a la decadencia española



En esta nueva entrada realizaré un breve repaso del temario impartido sobre la agricultura en la Edad Moderna derivando en una humilde reflexión sobre la decadencia española en el siglo XVII que permitirá ampliar y consolidar los conocimientos adquiridos.


(Imagen: The Harvesters,1565, de Pieter Bruegel; Metropolitan Museum of Art, New York)

En clase se señalaron las características, a juicio del profesor, más conspicuas de la agricultura en este período, entre las cuales figuran la limitación física en las posibilidades de expansión de otros cultivos; la tendencia al monocultivo, con la polarización cerealística que ello conlleva; el escaso desarrollo tecnológico, en materia de abonos por ejemplo; y el estrecho vínculo existente entre las oscilaciones demográficas y las de producción. Todos estos elementos desembocaron en un fenómeno tan significativo como es la incorporación de la agricultura en un incipiente sistema capitalista, de la mano de un progresivo proceso de monetarización que permite la transición hacia una mentalidad que se configure en términos de mercado.

En aras de ilustrar este ejemplo, la explicación vino acompañada de un trabajo conjunto de Prados y Nogal titulado "La Decadenza Spagnola nell'etá Moderna", que versaba acerca de dicha idea, relativizándola. El estudio es tan brillante como oportuno, dada la carencia de cuantificación que no ha podido menos que condicionar el escaso conocimiento sobre la actuación macroeconómica de España durante los siglos XVI y XVII. Algunos de los interrogantes que abre pueden expresarse del siguiente modo: ¿Hubo un declive o un mantenimiento? ¿Fue éste absoluto o relativo respecto a otras naciones europeas? ¿Fue acaso posible para uno de los países más pobres de Europa - según el ideario tradicional - disfrutar de los salarios más altos del continente y conservar un papel de potencia internacional primaria durante tres siglos? Estas y otras cuestiones se plantean y se tratan de resolver apoyándose en datos firmes de salarios, tendencias demográficas y ritmos de urbanización a un nivel tanto regional como nacional. Autores como Luiten van Zanden o B. Yun coinciden en calificar la situación de España en términos de mantenimiento: "According to the 'minimum' interpretation, the estimates are a reflection of the view held by experts on the long-term development [...]In the case of Spain - where recent years have seen a great deal of innovative quantitative research on the early modern economy - this view seems sound." (Luiten, 2001; 78) En esta línea de pensamiento se nos presentaron otros autores como Fernández Albaladejo, con su obra La Crisis de la Monarquía en que niega la existencia de una crisis generalizada, sin que ello implique un rechazo taxativo al concepto de decadencia; o J. de Vries, quien incluye en la obra de H. Schmal "Patterns of European urbanisation since 1500" un capítulo titulado "Patterns of Urbanization in Pre-industrial Europe, 1500-1800" en el que denuncia la grave omisión incurrida por la mayoría de estudios basados en censos que no tienen en consideración las ciudades de menos de 10.000 habitantes, particularmente para los casos de Francia y España. En la tabla anexa, extraída de dicho libro, pueden apreciarse el alto número de ciudades no registradas en estos países a lo largo de estos 3 siglos, lo cual se sugiere como una laguna altamente significativa y precisa de solución.


(Fuente: Schmal, 1981; 81).

Pido disculpas por la pésima calidad de la imagen, pero baste decir que para los casos galo e hispano las cifras de esta clase de ciudades que no fueron consideradas lo suficientemente grandes o pobladas en el siglo XVI se dispara hasta más del medio centenar para ambos países, hecho que se repite en el siglo siguiente.

En el extremo opuesto a los defensores de la idea de decadencia, yendo un paso más lejos que quienes tímidamente matizan esta teoría, nos encontramos con H. Kamen, controvertido autor que escribe en 1978 para la revista británica Past&Present un artículo bajo un provocador encabezado que rezaba "The Decline of Spain: a historical myth?". Su teoría bien puede resumirse con la siguiente sentencia: "Any genuine concept of decline must postulate a rise: but Spain never rose. So-Called decline was nothing less than the operation and persistence over an extended period of basic weakness in the Spanish economy." (Kamen, 1978; 25). Para defender tan atrevida línea de pensamiento (el apelativo "atrevida" es una deferencia que me permito, frente a aquellos que prefieren tildarla de "disparatada"), Kamen argumenta que la tesis del declive se fundamenta sobre 4 pilares que, a su parecer, no pueden ser tratados más que como sofismas. Entre estas presuntas falacias se cuentan: "First, a wholly unscientific imprecision about when so-called decline commenced and when it ended [...] Secondly, wholly unrelated phenomena have been jumbled together in a fatalistic way [...] Thirdly, the reverses have been attributed uniquely to Spain [...] Forthly, there has been regular confusion between Castile and Spain." (Kamen, 1978, 48). Si bien muchas de sus llamadas de atención son acertadas, es indudablemente descabellado aventurar la inexistencia del auge español, y todo apunta a que el objetivo primordial del señor Kamen no era otro que generar una polémica muy lucrativa en tanto contribuyó a la difusión de su escrito.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Nogal, Carlos y Prados de la Escosura, Leandro, "La decadenza spagnola nell’età moderna: una revisione quantitativa", en: Rivista di Storia Economica, 2006, XXII, 1, p. 59-89

Fernández Albaladejo, Pablo, Historia de España: La crisis de la monarquía, Volumen 4, Crítica, 2009

Kamen, Henry, "The Decline of Spain: a historical myth?" en: Past&Present, Nº81 (Nov. 1978) pp. 24-50.

Luiten van Zander, Jan, "Early modern economic growth: a survey of the European economy, 1500-1800" en: Roy Prak, Maarten (ed.) Early modern capitalism: economic and social change in Europe, 1400-1800, Routledge, 2001, Cambridge

Schmal, H. (ed.) "Patterns of European urbanisation since 1500" Redwood Burn, London, 1981.

1 comentario: